Asistencia Técnica Educativa
Desde septiembre de 2019 somos ATE acreditados por MINEDUC, para entregar servicios de consultoría, capacitación y programas a establecimientos educacionales.
Nuestros facilitadores están comprometidos en la mejora de los sistemas educativos, usando la innovación y las T.I.C. con un fuerte vínculo académico con información científica actualizada y fidedigna.
Actualmente somos implementadores certificados del Programa Ideo Digital de Fundación Kodea, iniciativa que contribuye de manera activa a desarrollar habilidades digitales en el sistema escolar público chileno
Objetivo
Organización que promueve la transferencia de conocimientos, habilidades y aprendizajes en los asistentes de la educación, docentes y directivos, que aportan a la sustentabilidad y fortalecimiento del Proyecto Educativo, mediante la integración de innovación, gestión y articulación curricular.-
Misión ATE
Nuestra misión es capacitar a los profesores creando un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo, fomentar una cultura de aprendizaje continuo ayudando a los profesores a convertirse en líderes en sus aulas y comunidades para hacer una diferencia positiva en la vida de sus estudiantes y la sociedad a través de una educación de calidad y transformadora.
Visión ATE
Nuestra visión es ser un referente en la investigación y la generación de conocimiento en el ámbito educativo, promoviendo la reflexión y la innovación en la formación de los docentes.
Servicios ATE: (Solicite Certificado Pertenencia Actualizado)
Dimensión - Gestión Pedagógica / Capacitación
- Reg. 51018 - Estrategias metodológicas aplicadas para el logro de aprendizajes.
- Reg. 51234 - Evaluación de aprendizajes.
- Reg. 51143 - Potenciar rol Jefes UTP para optimizar Gestión Curricular
- Reg. 51179 - Animación y fomento lector.
- Reg. 51235 - Diseño Universal de Aprendizaje; por una educación inclusiva.
- Reg. 56108 - Priorización Curricular; seguridad, flexibilidad, y equidad.
Dimensión - Liderazgo / Capacitación
- Reg, 59379 - Alfabetización Digital; Nuevos desafíos del S XXI.
- Reg. 59626 - Ciencias de la Computación y su impacto en el aula
Dimensión - Gestión de Recursos / Asesoría y Capacitación
- Reg. 51144 - Herramientas de Gestión para la elaboración del PME
- Reg. 51180 - Plan de superación profesional: una instancia de reflexión, para una educación de calidad.
Equipo ATE
Lorena Espinoza Inostroza
Educadora de Párvulos (PUC) – Educadora Diferencial (UdeC,) Mg. en Educación Diferencial Mención Trastorno de la Audición y Lenguaje (UM) – Mg. en Educación Diferencial, Mención Trastornos de la Comunicación (UM) – Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa (UDD)
Lilian Hernández Montes
Dra en Educación. Magíster en Ciencias de la Educación mención didáctica e innovación pedagógica. Profesora de Biología y Química. 13 años de experiencia docente en el aula y participación activa en programas de valoración y divulgación de la ciencia y tecnología.
Marisel Mateluna Jorquera
Máster Educación Tecnológica y Gestión del Conocimiento. Postgrado Enseñanza de Inglés como Segunda Lengua para Infantil y Primaria. Programadora Informática. Traductora Inglés-Español. Asesor TIC y Coach para profesores en integración de la tecnología al currículo en Primaria. Experiencia en programa de Bachillerato Internacional para Primaria (PEP).
Facilitadores
Pamela Figueroa Aguilar
Directora en Nodo e-Services, Socia en Pamtronic EIRL, Ingeniero Civil Electrónico UdeC, Diplomado en gestión de la innovación y comercialización de tecnologías USS, Analista desarrollador de aplicaciones de software java. Docente de Electrónica, automatización y eficiencia energética con 9 años de experiencia en aula con adultos de AIEP y CEDUC sede Hualpén, Facilitadora en Talleres de Robótica Educativa en Arduino y Tinkercad
Fernando Sanchez Monsalve
Desarrollador de videojuegos y docente de la carrera Técnico en Diseño de Videojuegos en el IP Santo Tomás. Ing. en Informática, Duoc UC con amplio conocimiento en desarrollo de videojuegos, sistemas informáticos, programación web y docencia de contenidos afines, participando en diversos proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la región del Bío-Bío. Facilitador de talleres de programación y desarrollo de videojuegos tanto para niños con y sin discapacidad.
Oscar San Martin Contreras
Experiencia en docencia en Universidades y OTECs, Ing. Civil en Informática – UBB, especialidades de Informática y Computación, Dirección y Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación (planificación, implementación, evaluación, seguimiento, puesta en marcha y explotación de Sistemas de Información). Desarrollo e Implementación de modelos para el Control de Gestión y monitoreo, Facilitador programa Ideo Digital